La violencia psicológica ha estado desde los inicios de la humanidad. El propósito principal de esta, es instaurar control a través del miedo. Sin embargo, en este articulo explicaremos las Causas de la violencia psicológica.
¿Qué es la Violencia?
La violencia es la agresión física, psicológica o verbal con la que una persona reacciona con otra, para conseguir un fin o controlarla. Esta, viene ligada con la crianza de la persona, ya que “aprendió” a través de la agresión, y busca “enseñar” a la otra persona.
Sin embargo, estos actos de violencia tienden a ser muy perjudiciales para las personas.
Violencia psicológica
La violencia psicológica nace desde el primer encuentro con abuso físico y psicológico, es decir, desde la niñez. Cuando unos padres empiezan a implementar castigos como: gritos, insultos y golpes; el niño es más propenso a repetir dichos patrones. De tal manera, cuando el niño se sienta frustrado, empezará a responder como sus padres, “castigos”.
Es por ello, que la violencia de género se ha establecido desde dos bandos “el hombre”, siendo el que agrede; y “la mujer”, siendo la agredida. Pero esto no siempre es así. No existe el sexo débil o el sexo fuerte, sino diversidad de temperamentos y personalidades. Una persona que jamás fue tratada con violencia, o que al ser tratada decidió no repetir el patrón; es más probable ser la agredida, en una relación violenta. Por otro lado, una persona que le ha funcionado reaccionar con ira, para establecer sus límites, tienden a ser las agresoras.
Pero, ¿Cuáles son las causas de la violencia psicológica?
- Agresiones físicas durante la infancia.
- Agresiones psicológicas durante la infancia.
- Sufrir un evento traumático durante la infancia.
- Intolerancia a la frustración.
- No manejar sus impulsos.
El agresor tiende a tener un historial que explica la razón de su conducta; sin embargo, este NO la justifica. Al leer el desarrollo de vida de distintos criminales: sicarios, asesinos seriales, agresores domésticos, entre otros. Se logra identificar ciertos patrones repetitivos de crianzas: agresiones físicas y verbales, no tenían supervisión de ningún tipo, etc.
¡Todo esto se puede arreglar!
Los agresores tienden a ser manipuladores, es por ello que sólo los profesionales en salud mental, pueden establecer terapias para la mejoría. ¿Cómo?
- Se establece el famoso “Rapport”, de manera que el paciente entre en confianza con el terapeuta.
- Se conoce el historial de vida e identifican creencias irracionales, de manera que el paciente se de cuenta de dichas creencias y decida cambiarlas.
- Se le aplica un “Test de Personalidad”, de manera que el paciente logre conocerse más a sí mismo.
- Con “Arteterapia”, el paciente logra expresar todo ese sentimiento reprimido, de ira y odio, a través de poemas, pinturas, canciones o artes plásticas.
- Juego de roles, dónde el paciente pueda actuar para liberar esa ira acumulado, hasta su saciedad, posicionando las figuras más influyentes en las agresiones de su infancia.
Si conoces a alguien que está sufriendo violencia psicológica, o eres tú quien la recibe: ¡Pide ayuda llamando a las autoridades y profesionales! Ayudamos más a alguien violento, si nos apartamos de él.
Condicionamiento Clásico y Operante: https://www.dragiinfo.com/condicionamiento-clasico-y-operante/