
Dolor en las áreas otorrinolaringológicas. En esta área, los dolores más frecuentes son las otalgias, otalgias reflejas, faringoamigdalitis y sinusitis.
Dolor en las áreas: Faringoamigdalitis
El dolor asociado en estos casos corresponde, usualmente, a la presencia de
faringoamigdalitis viral o bacteriana y a los abscesos retrofaríngeos. Estas patologías se acompañan, además, de adenopatías dolorosas.
Además del tratamiento etiológico, debe indicarse acetaminofén o AINES, de acuerdo con el esquema recomendado para la edad. Se puede utilizar spray anestésico (benzocaína), en niños mayores que lo toleren, pero su efecto es discutible.
Dolor en las áreas: Sinusitis
Además del tratamiento del agente etiológico, se deben indicar los analgésicos menores ya descritos.
Otras condiciones que pueden estar asociadas con presión facial o dolor, incluyen las alergias. Enfermedades odontológicas, dolor miofacial, alteraciones de la articulación témporomandibular y neuralgias que pueden ser: Idiopática, post-quirúrgica, postraumática o post-infecciosa.
Otalgia refleja
Se produce por una causa no otológica. Este fenómeno está asociado a faringitis, laringitis, sinusitis, patología inflamatoria tiroidea, patologías dentarias y bucales e incluso cervicales. Los nervios que participan en la aparición de la otalgia refleja son: V, IX, X y el plexo cervical. Lo indicado es tratar directamente la causa.
Otalgias
Otalgia. Una vez realizado el diagnóstico. Si el agente etiológico es bacteriano, se instaurará la antibióticoterapia de elección y, conjuntamente, se indicarán otros medicamentos coadyuvantes. Como lo son los descongestionantes nasales, analgésicos y antiinflamatorios.
Otalgia. Una vez realizado el diagnóstico. Si el agente etiológico es bacteriano, se instaurará la antibióticoterapia de elección y, conjuntamente, se indicarán otros medicamentos coadyuvantes. Como lo son los descongestionantes nasales, analgésicos y antiinflamatorios.