La endometriosis pélvica se debe sospechar si se encuentran algunos de los siguientes signos específicos o inespecíficos durante la exploración pélvica:
• Nodulos múltiples a lo largo de los ligamentos uterosacros
• Masas anexiales que pueden representar endometriomas
• Endometriosis rectovaginal, que se puede palpar mediante una explora-
ción rectal y vaginal combinada
• Retroversion del útero, especialmente cuando está en posición fija
• Dolorimiento en el fondo de saco en ausencia de una patología palpable
Diagnóstico diferencial:
Es importante conocer los diagnósticos clínicos que se pueden parecer a
una endometriosis. Por ejemplo, la endometriosis se diagnostica erróneamente como una enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) y el diagnóstico verdadero se establece sólo después de varios ciclos repetidos de antibióticos y laparoscopia. En ocasiones, la endometriosis también se diagnóstica como una apendicitis aguda.
El diagnóstico siempre se debe sospechar si la paciente se queja de cualquier síntoma típico de endometriosis y es importante reconocer la posibilidad del diagnóstico si los síntomas son atípicos.
Diagnóstico diferencial
Diagnóstico diferencial de la endometriosis y del dolor pélvico agudo
• Enfermedad inflamatoria pélvica (EPI)
• Apendicitis aguda
• Quistes de ovario (rotura, torsión o infección)
• Embarazo ectópico
Diagnóstico diferencial de la endometriosis y del dolor pélvico crónico
• Enfermedad inflamatoria pélvica crónica
• Adherencias como consecuencia de una cirugía o infección previa
• Síndrome de congestión pélvica
• Torsión intermitente de un quiste de ovario
• Colitis y diverticulitis
• Dolor lumbosacro crónico
A continuación estudiamos investigación y evaluación: https://www.dragiinfo.com/investigacion-y-evaluacion-de-la-endometriosis/