La hiperbole es una figura literaria que exagera, magnificado o disminuyendo una característica o cualidad sobre aquello que se describe. Esta palabra proviene del griego “hiperbole”, en dónde hiper significa “Encima de”, y bole “Arrojar”. Entonces, el significado de este sería “De interpretación no literal”. Asimismo, esta figura literaria busca dejar evidentemente, dicha cualidad o característica, como algo propio del personaje, animal o paisaje.
¿Qué es la hipérbole? Ejemplos.
La hipérbole es una figura retórica utilizada en las literaturas para magnificar o disminuir una característica de algún sujeto. Bien sea: personaje, animal, paisaje o cosa. Por ejemplo:
Ejemplos Hipérbole Magnificación

- Las piernas de ese basquebolista, son tan largas que pueden llegar a medir 2 metros.
- El llanto del bebé es más alto que las campanas de la iglesia.
- El niño corre más rápido que un león.
- La niña tiene como diez mil muñecas en su casa.
- Golpeó la pared tan fuerte, que casi la derrumba.
- Ella estudia tanto que se devora los apuntes.
Ejemplos Hipérbole Disminución
- Tiene un corazón que no le cabe en el pecho.
- Estos libros no pesan nada, más pesa una pluma.
- La abeja es tan pequeñita, que casi es invisible.
- Estoy cerca, en dos segundos llego.
- Él es tan chiquito, que parece un peluchito.
- Él lee tanto que ves las letras de los libros pegadas en sus ojos.