Los medios de comunicación social se caracterizan por su capacidad para hacer llegar mensajes a muchísimas personas simultáneamente. Son medios de comunicación social las publicaciones periódicas, (diarios y revistas), la radio y la televisión.
Las publicaciones periódicas
Las publicaciones periódicas son medios impresos de comunicación, que se publican con regularidad cada cierto tiempo, como los diarios y las revistas.
Los diarios o periódicos y las revistas son valiosas fuentes de información actualizada, de interés para todos y útil para la elaboración de trabajos escolares de investigación. En ellos hay noticias y reportajes nacionales, regionales e internacionales sobre arte, economía, educación, ciencia, deportes, política…
Cada medio impreso tiene un tamaño o formato, un diseño gráfico y un modo de organizar sus variados contenidos en cuerpos o secciones fijas, para que los lectores encuentren con facilidad la información. Además, los periódicos utilizan espacios diferentes y diversos tamaños en los títulos para indicar la importancia relativa de cada noticia.
La Radio y la Televisión
La radio es un medio auditivo de comunicación, mientras que la televisión, es un medio audiovisual.
Gracias a los avances tecnológicos, la radio y la televisión son excelentes, cómodos y económicos medios, que informan inmediatamente sobre eventos, sucesos, etc. que ocurren en cualquier parte del mundo, y tienen la posibilidad de hacer transmisiones “en vivo”.
Además de informar, en su programación incluyen espacios recreativos, artísticos, educativos y comerciales.
Estos medios proporcionan educación y sana recreación a la población cuando difunden conocimientos científicos y valores culturales nacionales y de otros pueblos. También cumplen una importante función cuando apoyan campañas en pro de la solidaridad, la paz y la convivencia humana.
Lamentablemente, también difunden programas de poco valor artístico o con contenidos repetitivos, como algunas telenovelas y concursos que no aportan nada positivo a (a gente. Otro aspecto negativo de estos medios es que difunden palabras y expresiones extrañas o erróneas, que empobrecen el lenguaje del público.
El cine y el video son medios audiovisuales que tienen una función más artística y recreativa que informativa. La tecnología ha desarrollado pequeñas cámaras de video que muchos aficionados utilizan para hacer sus propias películas, filmar escenas familiares, eventos deportivos o sucesos que pueden ser noticiosos.
Ahora que conocemos la radio, la televisión y los periódicos, procederemos a estudiar el lenguaje publicitario: https://www.dragiinfo.com/el-lenguaje-publicitario/