Un concepto de palabras homófonas pueden ser palabras cuya pronunciación es igual, pero que se escriben y tienen significados diferentes. Ejemplos de palabras homófonas pueden ser los siguientes: Acerbo y acervo, abrazar y abrasar, acético y ascético, abría y habría, casa y caza, entre otros.
La mayoría de las homofonías ocurren cuando diferentes letras se pronuncian igual como por ejemplo las S, C y Z, por otro lado la LL y Y y también la B y V. Por otro lado se pueden encontrar casos como el de la H muda o el uso de la SC en una palabra. En la siguiente lista se pueden encontrar ejemplos de palabras homófonas:
- Acerbo (áspero) y Acervo (gran cantidad de cosas).
- Ablando (del verbo ablandar) y Hablando (del verbo hablar).
- Abollar (acción de deformar una superficie) y Aboyar (colocar boyas).
- Abría (del verbo abrir) y Habría (del verbo haber).
- Agito (del verbo agitar) y Ajito (ajo de tamaño pequeño).
- Amo (dueño) y Hamo (tipo de anzuelo).
- Aré (del verbo arar) y Haré (del verbo hacer).
- Arrollo (del verbo arrollar) y Arroyo (pequeña corriente de agua).
- Asta (parte de un barco) y Hasta (preposición).
- Bale (del verbo balar) y Vale (del verbo valer).
- Bario (elemento químico) y Vario (Múltiple).
- Barón (título nobiliario) y Varón (del sexo masculino).
- Bello (de gran hermosura) y Vello (pequeño pelo).
- Bidente (poseedor de dos dientes) y Vidente (adivino).
- Bienes (posesiones) y Vienes (del verbo venir).
- Bota (tipo de calzado) y Vota (del verbo votar).
- Botar (arrojar) y Votar (ejercer el sufragio).
- Bote (pequeña embarcación) y Vote (del verbo botar).
- Cabo (rango militar) y Cavo (del verbo cavar).
- Callado (del verbo callar) y Cayado (tipo de bastón).
- Calló (del verbo callar) y Cayó (del verbo caer).
- Casa (tipo de estructura) y Caza (del verbo cazar).
- Combine (del verbo combinar) y Convine (del verbo convenir).
- Desecho (desperdicio) y Deshecho (del verbo deshacer).
- Echo (del verbo echar) y Hecho (del verbo hacer).
- Errar (equivocarse) y Herrar (colocar herraduras).
- Gira (del verbo girar) y Jira (tipo de excursión).
- Graba (del verbo grabar) y Grava (tipo de piedra pequeña).
- Grabado (del verbo grabar) y Gravado (del verbo gravar).
- Hallamos (del verbo hallar) y Hayamos (del verbo haber).
- Hierba (tipo de planta) y Hierva (del verbo hervir).
- Hola (tipo de saludo) y Ola (formación de agua en el mar).
- Hojear (cambiar las páginas de un libro) y Ojear (del verbo observar).
- Honda (expresión de profundidad) y Onda (tipo de ondulación).
- Hora (tiempo transcurrido) y Ora (del verbo orar).
- Huso (instrumento para hilar) y Uso (del verbo usar).
- Ice (del verbo izar) y Hice (del verbo hacer).
- Izo (del verbo izar) y Hizo (del verbo hacer).
- Kilo (prefijo) y Quilo (Nombre de líquido).
- Losa (tipo de piedra) y Loza (Utensilio).
- Masa (Sinónimo de materia) y Maza (Objeto medieval).
- Malla (tipo de red) y Maya (civilización antigua).
- Rasa (dejar al ras) y Raza (tipo de etnia).
- Raya (del verbo rayar) y Ralla (del verbo rallar).
- Rebelar (sinónimo de sublevar) y Revelar (sinónimo de descubrir).
- Recabar (sinónimo de conseguir) y Recavar (volver a cavar).
- Sabia (de gran sabiduría) y Savia (néctar de las plantas).
- Sueco (persona nacida en suecia) y Zueco (tipo de calzado).
- Tubo (pieza de construcción) y Tuvo (del verbo tener).
- Vos (pronombre personal) y Voz (sonido emitido por el ser humano).