En las palabras formadas por más de una sílaba, hay una sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz que las demás. Esta mayor fuerza de voz recibe el nombre de acento prosódico.
La sílaba que lleva el acento prosódico se llama sílaba tónica. Las otras son sílabas átonas.
Palabras agudas, graves y esdrújulas
Según la posición que ocupe la sílaba tónica, las palabras pueden ser agudas, graves o esdrújulas.
- En las palabras agudas la sílaba tónica es la última sílaba. Ejemplos: publicó, maní, Andrés, amor, jamón, así, papel, comedor, jabón…
- En las palabras graves la sílaba tónica es la penúltima sílaba. Ejemplos: publico, mesa, lápiz, cuatro, verde, nácar, disco, ventana, pintura…
- En las palabras esdrújulas la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba. Ejemplos: público, círculo, médico, pétalo, miércoles, lúcido, biológica, cuadrúpedo…
Acento Ortográfico
El acento ortográfico o tilde es una rayita que en ciertos casos se coloca en una vocal de la sílaba tónica. Las sílabas átonas nunca llevan tilde.
- Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal o en las letras n y s. Ejemplos: mamá, café, maní, soñó, volcán, Tomás…
- Las palabras graves llevan tilde si terminan en consonante distinta de n y s. Ejemplos: mástil, útil, césped, lápiz, ámbar, Quíbor, López…
- Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Ejemplos: ético, lámpara, cúspide, irónico, muévete…
Palabras Primitivas y Derivadas
Las palabras primitivas son aquellas que no provienen de ninguna otra palabra de nuestro idioma, como caja, verde, pan, sol, jugar, puerta…
Estas palabras tienen una parte llamada raíz, que tiene un significado mínimo. A partir de la raíz se pueden formar otras palabras llamadas palabras derivadas.
Conservan la misma raíz: caj, verd, pan. La parte que cambia se llama morfema.
Prefijos y Sufijos
Los morfemas originan palabras con significados diferentes y pueden ir antes o después de la raíz.
- Los morfemas que van antes o a la izquierda de la raíz de una palabra se denominan prefijos.
- Los morfemas que van después o a la derecha de la raíz de una palabra se llaman sufijos.
Palabras Compuestas
Las palabras compuestas se forman por la unión de dos palabras diferentes.
- Parachoques = Para + Choques
- Sobresalto = Sobre + Salto
- Cubrecama = Cubre + Cama
- Paraguas = Para + Aguas
Ahora que conocemos las sílabas y las palabras, procedemos a estudiar el Género Narrativo: